martes, 23 de septiembre de 2025

Sobre los encierros de Guadalajara

 


Guadalajara parece una ciudad que dormita durante todo el año y que despierta, ruidosamente, durante una semana de septiembre. Con sus Fiestas. Y dentro de sus Ferias y Fiestas, el Toro, y todo lo que le rodea, es el protagonista, con el encierro comenzando cada día como cabeza de cartel.

Vaya por delante una obviedad. Guadalajara no es Pamplona ni lo será. Es Guadalajara, y como tal debe buscar su propia identidad en los encierros. Las copias nunca salen bien, no debería intentar imitar a Pamplona, solo (nada menos) debe ser el referente en el que poderse mirar para mejorar, como la segunda capital de provincia que corre por la mañana los toros que se lidian por la tarde.

Seguramente no existe un acontecimiento o evento en esta ciudad, ni de pago ni gratuito, exceptuando la cabalgata de Reyes, que pueda congregar tanto público, ni a las 7.30 de la mañana ni a ninguna otra hora de cualquier día a lo largo del año.

Este año el encierro ha entrado en una nueva era, que esperemos se consolide, con una apuesta valiente de la Federación Taurina de Guadalajara y el propio Ayuntamiento de la ciudad por un nuevo recorrido, espectacular en mi opinión, que parte desde el mismo centro para enlazar con los últimos tramos del anterior recorrido.

El encierro de Guadalajara, si ya era algo grande, reúne ahora muchos atributos que le confieren potencial para convertirse en algo muy grande. Hará falta darle una vuelta a algunos detalles.

Con espíritu constructivo y el ánimo de aportar ese granito de arena para mejorar y seguir creciendo, voy a dar mi opinión (libre) sobre lo que yo he visto que puede ser mejorable.

En primer lugar, y adelantándome a los acontecimientos, se habla de un posible futuro cambio de hora retrasándolo a las 11 de la mañana para de esa manera evitar que las calles se vacíen a las 9 de la mañana y dinamizar el centro de la ciudad. Este nuevo horario, de establecerse, personalmente me parecería un error que podría hacer retroceder la línea ascendente de los últimos años.

Insisto, Guadalajara, en sus encierros, debe buscar y explotar su propia identidad, y probablemente su mayor seña de identidad sea el correr por sus calles a las 8 de la mañana. Esta claro que las 8 de la mañana de un 20 de septiembre no son las 8 de la mañana de un 7 de julio. Y eso precisamente le confiere una personalidad propia.

Esperar en la plaza de toros o en alguna de las calles el inicio del encierro, como espectador o corredor, mientras van apareciendo las primeras luces del día, le añade un atractivo de luces, sombras, noche, y día, que desaparecería con el cambio de hora,

Esa mezcla entre el ruido y la animación de las peñas y sus charangas, actores protagonistas que con el encierro dan por terminada la noche, se va mezclando con los que empiezan el día, sin tanto ruido y más relajadamente. El cambio de hora acabaría con ese momento mágico que a mí me parece también que es otra de las señas de identidad de los encierros de Guadalajara. Es complicado que las peñas retrasen su retirada hasta las 11 o 12 de la mañana para ver el encierro. Y perdiendo las peñas y sus charangas el encierro sería otro, sin el ambiente auténtico que le confiere su presencia y participación. No hay más que mirar los tendidos de la plaza de toros desde las 7 de la mañana, si perdemos las peñas y sus trasnochadores perdemos más del 50 por ciento de público que seguramente sería sustituido por otro menos festivo, participativo, y ruidoso. Sería otra cosa en definitiva.

Hay muchas posibilidades de llenar ese tiempo “muerto” que existe entre el final del encierro y la hora del vermú. Desde recolocar algunas actividades del programa hasta añadir alicientes a ese tiempo de espera. Aunque en ningún caso podemos esperar que la ciudad rebose de fiesta las 24 horas. No es Pamplona

¿Qué tal ir popularizando los almuerzos con la colaboración e implicación de los bares y restaurantes  del centro? ¿O con la participación de empresas locales a modo del vermú del parque de La Concordia, con almuerzos populares en la plaza y calle Mayor? ¿O programar las clases prácticas con alumnos de la Escuela a las 11 de la mañana y entrada gratuita?

Posibilidades de llenar ese espacio de 3-4 horas y dinamizar el centro existen sin necesidad de retrasar la hora del encierro.

En cuanto a cuestiones más “técnicas” para la mejora de los encierros, sería bueno plantearse un cambio en los primeros metros del recorrido.

La disposición del Mercado de Abastos podría posibilitar una solución con una salida más directa hacia la “cuesta del reloj”, en sentido contrario al actual, pasando por el Santuario de Nª Sª de la Antigua y evitando de esa manera la curva cerrada y contraperaltada en la que la manada pierde el apoyo en la pisada precisamente por ese contraperalte, y que creo que supone ahora el punto más crítico del recorrido.

Quizá sería también positivo permitir la presencia de corredores al final de esa cuesta del reloj, que tiren de la manada en la zona que suaviza la pendiente antes de la curva de entrada a la calle Mayor.

Y menos tramos con talanquera, como reivindicación de muchos corredores veteranos.

Puestos a opinar, la acertada y concurrida prueba del recorrido que se ha hecho este año el miércoles, debería asentarse en el programa pero corriendo las reses de recortes, de capea, o de sueltas posteriores, no solamente los bueyes, consolidando un quinto (primer) encierro con corredores, este si, en horario de tarde el martes o miércoles de la semana de Ferias.

Para finalizar esta “columna” de opinión y, aunque la Feria taurina da por si sola para hablar un buen rato, debemos reivindicar una mejor selección de ganaderías y ganado a lidiar. Todos saldremos ganando

Sirvan estas líneas con el punto de vista de un aficionado para continuar un debate constructivo en torno a los encierros de Guadalajara y su futuro más inmediato.

Ya falta menos para la Feria 2026

viernes, 29 de agosto de 2025

Collado Mediano. Feria de Novilladas 2025

 


La Feria de Novilladas de Collado Mediano ha tenido un resultado discreto en cuanto a trofeos, pero con sus matices y detalles de interés para los que tuvimos la ocasión de seguirla al completo. No ha sido la feria del siglo, desde luego, pero ha mantenido el interés.

El viernes 22 abrían la Feria los erales de La Interrogación, bien presentados, y que dieron un juego desigual motivado por la falta de fuerzas.

Pedro Gómez, de la Escuela de Galapagar, con sendas faenas meritorias salió por la puerta grande tras cortar una oreja en el primero y dos en su segundo novillo, excesivo premio a mi juicio tras una estocada efectiva pero defectuosa.

Por su parte, a Juan Pablo Ibarra, de la Escuela de Colmenar Viejo, y que sustituía a David Gutiérrez, (palmas y silencio) le vimos los mejores naturales de la tarde, con gusto y temple y buena colocación. 

Entre la buena condición y la falta de fuerzas generalizada, destacó el tercer novillo “Doronsillo” con el número 40. Buen novillo, encastado y repetidor en la muleta. Lástima de la falta de fuerzas de sus hermanos porque se adivinaba una calidad en las embestidas que nos quedamos sin ver.

Pedro Gómez

El sábado 23 la novillada con picadores de La Guadamilla tuvo dos partes bien diferenciadas

Los tres primeros novillos acusaron falta de fuerzas y mansedumbre en mayor o menor medida, sosería y poca transmisión.

Mejor juego dieron cuarto, quinto y sexto. Tres novillos con su punto de casta y que permitieron el lucimiento de los novilleros.

El problema fue que después de faenas con cierto interés todos se estrellaron con el acero. El Mene pudo cortar orejas, por encima de su lote, pero estuvo muy mal con la espada. Lo mismo podemos decir de Joel Ramírez, que lo intentó, y por momentos estuvo muy firme, pero pegó un petardo con el descabello, 13 intentos le contamos en su primer novillo y cinco en su segundo. Toca practicar, porque si no se le van a ir muchas oportunidades de triunfo, maneras no le faltan pero hay que matar.

Julio Méndez estuvo más discreto pero al menos acertó con la espada, lo que le valió para cortar el único trofeo de la tarde al sexto.

A destacar esta tarde la brega y dos pares de banderillas de mucho mérito de Juan Carlos Rey (una vez más), y otro ajustado par de banderillas de Francisco Paredes Chico, subalterno de Julio Méndez, apretando a los adentros en el sexto.

Julio Méndez

El domingo 24 la novillada de Hermanos González también tuvo dos partes diferenciadas.

El primer novillo, con buena condición, se vino abajo muy pronto al derrotar con violencia en el burladero, debido a la conocida costumbre de algunas cuadrillas de estrellar al animal contra las tablas. Echó pronto el cierre yéndose a la querencia de las tablas. Hay que decir que Valentín Hoyos al menos lo intentó y fue despedido con palmas tras un pinchazo y estocada.

En su segundo, el que hacía cuarto de la tarde, se enfrentó a un manso que fue complicándose tras muchos capotazos y un tercio de banderillas que acabó orientando al animal. Estocada caída (palmas).

El segundo de la tarde salió con genio y (otra vez) citado en el burladero arremetió con violencia estando a punto de causar una desgracia al dañar la estructura. Como resultado, un novillo que tuvo que ser devuelto al dañarse los cuartos traseros.

El segundo bis salió también con genio y volvió a derrotar con violencia, pero se apagó pronto embistiendo distraído y defendiéndose. Petición para Juan Herrero que no fue atendida, y bronca a la presidencia.

El segundo del lote de Juan Herrero, quinto de la tarde y posiblemente el novillo de la Feria, tenía por nombre “Cantorrero”, herrado con el número 66, y jabonero de capa. Siempre por encima del novillero, con las complicaciones de la casta que superó en todo momento a Juan Herrero, al menos así lo vio el que esto escribe. 5 pinchazos y un descabello (palmas).

Buen novillo el tercero (61 Tempranito) que sembró el pánico en el tercio de banderillas haciéndose el amo del redondel. Buenos detalles de Cristiano Torres. El novillo embestía humillado y con clase pero fue a menos.

El cierraplaza, “Pintor” de nombre y con el 60 en el costillar, encastado y humillador, tuvo enfrente a un Cristiano Torres muy en novillero y al que nos quedan ganas de volver a ver, aunque deberá practicar con la espada y el descabello.

Tres buenos novillos en resumen (3º, 5º, y 6º) entre los que debería de salir el novillo triunfador de la Feria, en una entretenida tarde que vio saludar montera en mano a Pablo Gallego por un buen par de banderillas al quinto, y a Juan Carlos Rey (no falla…) en el sexto.

Cristiano Torres

Un año más los tres días la plaza registró una buena entrada, en torno a los tres cuartos el viernes y sábado, y rozando el lleno el domingo. Por supuesto abarrotada en los encierros por la mañana.

Los toros son sin duda el alma de las Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Caridad.

Esto lo dejo por aquí para los que piden la supresión de las novilladas en Collado Mediano.


lunes, 11 de agosto de 2025

Novillos de La Interrogación para Collado Mediano. 22 de agosto



Terminamos la presentación de los novillos de la feria de Collado Mediano con los erales de "La Interrogación" (Santa Coloma-Coquilla) que se lidiarán en la novillada sin picadores el próximo día 22 de agosto.

Harán el paseíllo los novilleros Pedro Gómez, de la Escuela Taurina de Galapagar, y David Gutiérrez, de la E.T. de Badajoz, con Alejandro Núñez como sobresaliente. 

 RUIDOSO 20

 GITANOTE 24

 RABIOSO 35

DORONSILLO 40
                                                                        


miércoles, 23 de julio de 2025

Novillos de Hermanos González para Collado Mediano. 24 de agosto de 2025


51

La segunda novillada con picadores, que será la que cierre la Feria de Collado Mediano de este año, la protagonizarán los utreros de Hermanos González Rodríguez, de Collado Villalba, a los que darán lidia y muerte los novilleros Valentín Hoyos, Juan Herrero, y Cristiano Torres

 
59 PELONCITO

60 PINTOR

61 TEMPRANITO

66 CANTORRERO

73 TRAMPOSO

51 PELONCITO II

martes, 22 de julio de 2025

Novillos de La Guadamilla para Collado Mediano. 23 de agosto de 2025

Collado Mediano celebrará una año más su Feria de Novilladas, este año del 22 al 24 de agosto. Dos novilladas con picadores los días 23 (La Guadamilla), y 24 (Hermanos González Rodríguez), y una sin picadores que abrirá la Feria el viernes 22.

Estos son los utreros de La Guadamilla, de Arenas de San Pedro (Ávila) y con origen Juan Pedro Domecq, que lidiarán el próximo 23 de agosto "El Mene", Joel Ramírez, y Julio Méndez, triunfador el año pasado con los erales de La Interrogación. 


3 ESTRELLADO

7 CURIOSO

12 ROMPEALAS


16 MALICIOSO


18 PESETERO


22 LIDIADOR


lunes, 14 de julio de 2025

Pamplona 2025. Algunas fotos de los encierros de los días 10 y 11


Secuencias de fotos de los encierros de los días 10 y 11 de julio 

Jueves 10, Victoriano del Río. Tramo Ayuntamiento-Mercaderes












Viernes 11, Jandilla. Tramo final Estafeta-Telefónica












martes, 24 de septiembre de 2024

Azuqueca de Henares. Resumen y galería de fotos de las novilladas de los días 16 y 17 de septiembre 2024

 

Cuatro novilladas con picadores conformaban este año el cartel de la Feria taurina de Azuqueca de Henares (Guadalajara)

Una Feria interesante que va cuidando la seriedad y presentación de los novillos y que combina la presencia de novilleros punteros con las oportunidades a los que menos torean.

El lunes 16 se lidiaron 6 utreros de Guerrero y Carpintero en una novillada que resultó muy completa, salieron encastados y duros en general, y sin dar facilidades. El sexto fue premiado con la vuelta al ruedo, creo yo que como reconocimiento a la buena nota que tuvo en general la novillada.

Álvaro Sánchez, que habrá toreado cuatro o cinco novilladas en los últimos cuatro años, cortó una oreja del primero y, después de una faena rotunda y una gran estocada le cortó las dos a su segundo novillo. Realmente no se entiende que un novillero que apenas torea, y que está como estuvo él, no toree habitualmente. Cosas del taurineo, supongo.

Miguel Serrano, convaleciente aún de la cornada de Peralta, cortó una oreja del quinto, y Tomás González cortó dos al sexto, saliendo a hombros junto con Álvaro Sánchez.

El martes 17 se lidiaron utreros de Los Eulogios, muy justitos de fueras en general, destacando algo por encima de la sosería general el segundo y el sexto, al que aplaudieron en el arrastre.

Valentín Hoyos (oreja) resultó cogido durante la lidia del cuarto y fue trasladado al hospital. Nek Romero (ovación y oreja) entendió bien al quinto, que planteaba alguna dificultad dentro de la sosería. Y Cid de María, cuidando a sus  novillos cortó una oreja de cada uno y salió a hombros por la puerta grande.

El viernes 20 nos tocó mojarnos con los de El Madroñal

Un primer novillo encastadito que si hubiera tenido más fuerza era un buen novillo ante el que Jesús Romero estuvo firme. El segundo de su lote tenía un buen pitón izquierdo que aprovechó con un par de series al natural que le valieron para salir a hombros.

Pedro Luis escuchó los tres avisos en su primero y dos y medio en su segundo, que resultó el más bronco y complicado. Se atascó con la espada y el descabello, pero aún así dejó detalles que hacen que uno tenga ganas de volver a verle.

Joel Ramírez no consiguió conectar con el tendido en dos faenas en las que le vi inseguro y poco centrado, aunque con el encastado sexto estuvo algo más entonado. Mató mal. 

Y el sábado 21, la última de la Feria era una de Toros de Fuenterroble para el triunfador del año pasado, Miguel Andrades en solitario ante los cuatro utreros. El primero impresentable por escaso de trapío. El segundo, un torito, llegó con poca fuerza a la muleta (oreja). Tercero soso, al que picó el propio Miguel Andrades (2 orejas) y al que cerraba plaza, el mejor del lote, le cortó las dos orejas y el rabo. Hay que reconocer que estuvo toda la tarde entregado, puso banderillas a los cuatro y picó al segundo. Novillero muy completo que a mí personalmente me recuerda a su paisano Juan José Padilla en sus formas y su toreo bullidor. Luces y sombras.

Y ahí van algunas fotos de las dos primeras novilladas

Lunes 16

Álvaro Sánchez








Miguel Serrano






Tomás González







Martes 17

Valentín Hoyos






Nek Romero

 






Cid de María